Mar del Norte – Méndez Rojo
Vino cultivado en 10 hectáreas de viñedo propio. Un vino de uva albariño, excepcional, equilibrado y único.
Monovarietal albariño, elaborado en el momento óptimo de maduración, tras una selección manual de racimos en el viñedo, realizándose una maceración en frío para conservar los precursores aromáticos y así obtener un vino con gran complejidad aromática.
Lagar de Costa Calabobos
Lagar de Costa Maio Cosecha 2018
Lagar de Costa Tradición
Lagar de Costa Cosecha 2021
Albariño – Ábalo Méndez
Albariño de la zona de Pontevedra, de vinificación tradicional realizada íntegramente en depósitos de acero inoxidable. El vino reposa sobre sus lías un mínimo de 4 meses.
El diseño de la etiqueta está basado en una gráfica que se genera anualmente a partir de cuatro valores mensuales medidos en los viñedos de la bodega y que determinan las cualidades particulares de cada cosecha: horas de sol, temperatura media, nivel de precipitaciones y humedad relativa. La etiqueta rodea íntegramente a modo de ciclo anual a una botella de vidrio transparente que pretende expresar la franqueza y honestidad de la elaboración de estos vinos.
Estuche botellas Combinadas Blanco/Tinto: Caiño, Tradicional y Fudre
Anadigna Tradicional: Amarillo pajizo, con leve tonalidad verdosa, límpio y brillante, de intensidad media-alta, hierbas aromáticas, balsámicos, cítricos, fondo mineral y salino.
Anadigna Caíño: Color cereza, de capa media, limpio y brillante, de intensidad media alta, fruta madura, toques especiados como a pimienta, con un fondo mineral.
Anadigna Fudre: Amarillo pajizo, con leve tonalidad verdosa, limpio y brillante, de intensidad media alta, perfumado, flores blancas, margaritas, mimosas, balsámicos, notas tropicales, feixoas, frutas confitadas, fondo cítrico, mineral y salino.
Anadigna Caiño Tinto
Colección Blancos Gallegos – Méndez Rojo
Una selección compuesta por 3 vinos blancos gallegos de carácter muy diferente:
- Marqués de Sanfiz: es el resultado del perfecto ensamblaje de las tres variedades autóctonas gallegas más importantes. Treixadura, Godello y Albariño procedentes de viñedos situados en el entorno del embalse de Castrelo de Miño.
- Mil Ríos Godello: se elabora con uvas vendimiadas a mano en viñedos con una edad media de 20 años, una altitud de 630 m, pendientes de hasta 38% y suelos mayoritariamente arcillo – ferrosos y de pizarra.
- Mar del Norte: vino cultivado en 10 hectáreas de viñedo propio. Un vino de uva albariño, excepcional, equilibrado y único, elaborado en el momento óptimo de maduración, tras una selección manual de racimos en el viñedo.
Experiencia 5 D.O de Galicia – Méndez Rojo
- VÍA ROMANA MENCÍA: D.O RIBEIRA SACRA - Ofrece la esencia de la tierra donde crece. Vendimia manual, seguida de despalillado y descarga por gravedad a los depósitos de fermentación. Vía Romana Mencía Añada como vino vegano: el primero en Galicia.
- VÍA ROMANA ROSADO: D.O RIBEIRA SACRA -Es un vino con carácter benéfico elaborado en nuestra bodega del mismo nombre perteneciente a la D.O Ribeira Sacra.
- MIL RÍOS MENCÍA: D.O VALDEORRAS - Resultado de una cuidada selección de uva Mencía, con una posterior maceración en frío que ha permitido extraer todo el potencial aromático de la uva.
- MAR DEL NORTE: D.O RÍAS BAIXAS - Vino cultivado en 10 hectáreas de viñedo propio. Un vino de uva albariño, excepcional, equilibrado y único, elaborado en el momento óptimo de maduración.
- LAGAR DE DEUSES MENCÍA: D.O MONTERREI - Mantiene buena calidad en los detalles reflejando la esencia de la D.O. Monterrei.
- MARQUÉS DE SAN FIZ: D.O RIBEIRO - Resultado del perfecto ensamblaje de las tres variedades autóctonas gallegas más importantes. Treixadura, Godello y Albariño procedentes de viñedos situados en el entorno del embalse de Castrelo de Miño.
Albariño Corisca – Bodegas Corisca
Se realiza despalillado de la uva, y se procede a prensar vino con prensa neumática. Se realiza un desfangado, del que se extrae el pie de cuba y del que se procede a realizar una crianza de las borras durante 6 días a 8oC, con removidos diarios. La fermentación es espontanea, con la incorporación de pie de cuba, y dura entre 1 y 2 meses. Al vino limpio en la fermentación se le añade la crianza en borras.
Laureatus Dolium – Laureatus
Selección de uvas de una parcela especial de cepas de más de treinta años y fermentado a 18 °C de temperatura. Removido de las lías en atmósfera inerte durante unos 2 meses. Tras el reposo de 1 año, se procede a su clarificación y estabilización por frío, con el objeto de evitar precipitaciones en las botellas. Una vez estabilizado, y pasados todos los controles analíticos y de cata, por medio del Consello Regulador, es embotellado en atmósfera inerte y esterilizado.
Laureatus Lías – Laureatus
Selección de uvas de una parcela especial de cepas de más de treinta años y fermentado a 18 °C de temperatura. Removido de las lías en atmósfera inerte durante unos 2 meses. Tras el reposo de 1 año, se procede a su clarificación y estabilización por frío, con el objeto de evitar precipitaciones en las botellas. Una vez estabilizado, y pasados todos los controles analíticos y de cata, por medio del Consello Regulador, es embotellado en atmósfera inerte y esterilizado.
Laureatus Albariño – Laureatus
Selección de uvas en parcela por su grado de acidez y azúcar, prensado de uva entera en prensa neumática a baja presión y fermentado a 18 °C de temperatura. Posteriormente se procede a la mezcla de los distintos depósitos, y a su clarificación y estabilización por frío, con el objeto de evitar precipitaciones en las botellas. Una vez ya estabilizado, y pasados todos los controles analíticos y de cata, por medio del Consello Regulador, es embotellado en atmósfera inerte y esterilizado. Todo este proceso se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable de 6.000 litros de capacidad. Solamente se estabiliza y embotella el vino, a medida que lo demande el mercado.
Trailará Caíno, Mencía, Sousón Espadeiro – Adegas do Rexurdir
Trailará Mencía – Adegas do Rexurdir
Trailará Albariño – Adegas do Rexurdir
Pa ti e pa min Albariño – Adegas do Rexurdir
Anadigna Combinadas: Tradicional, Sobre Lías y Fudre
Anadigna Tradicional: Amarillo pajizo, con leve tonalidad verdosa, límpio y brillante, de intensidad media-alta, hierbas aromáticas, balsámicos, cítricos, fondo mineral y salino.
Anadigna Lías: Amarillo pajizo, con leve tonalidad verdosa, límpio y brillante, de intensidad media, flores blancas, manzana, cítricos maduros y lias finas,
Anadigna Fudre: Amarillo pajizo, con leve tonalidad verdosa, limpio y brillante, de intensidad media alta, perfumado, flores blancas, margaritas, mimosas, balsámicos, notas tropicales, feixoas, frutas confitadas, fondo cítrico, mineral y salino.
Anadigna Fudre
Amarillo pajizo, con leve tonalidad verdosa, limpio y brillante, de intensidad media alta, perfumado, flores blancas, margaritas, mimosas, balsámicos, notas tropicales, feixoas, frutas confitadas, fondo cítrico, mineral y salino. En boca es fresco, con buena acidez, untuoso, con volumen, madera nueva bien integrada, muy floral, elegante y fino amargor, final largo y equilbrado.
Anadigna Sobre Lías
Anadigna Tradicional
Amarillo pajizo, de tonalidad verdosa media, límpido y brillante, de intensidad media-alta, hierbas aromáticas, balsámicos, cítricos, fondo mineral y salino. En boca es fresco, buena acidez, cítrico, graso, untuoso, largo notas florales y reaparecen las notas cítricas y balsámicas, largo, fino amargor final.